martes, 28 de mayo de 2019

Este domingo 2 de junio vuelve DAMIAN LEIVA al Patio del Cunyi

¡¡Salto de mi corazón!! Ahí voy de vuelta. A festejar
el cumpleaños de Juanjo. Qué pedazo de músicos me
acompañan: Ariel Romano en cuerdas, Héctor Cáceres
en guitarra y voz, César Luna y Lauti Pereyra en percu.
Y nuestra gente del aguante para levantar polvareda.

lunes, 20 de mayo de 2019

En San Salvador de Jujuy y Tilcara con el Chango Cáceres

Nuestra mesa en La Casa de Jeremías, momentos antes
del comienzo del show: de izquierda a derecha, Roberto
Imperatore, Damán Leiva, Héctor Cáceres, Judith
Romero organizadora de la mini-gira, y César Luna.
Mini-gira a Jujuy con el Chango Héctor Cáceres y el Chango César Luna. Viernes 17 de mayo partida vía San Miguel de Tucumán para tocar por la noche en San Salvador de Jujuy, sábado 18 de mayo en Tilcara. Y el domingo 19 de mayo emprendimos el regreso previa excursión quebrada arriba.

El siguiente enlace conduce a una lista de reproducción de mi canal de YouTube: hacé click aquí para ir a la lista de reproducción en la que podrás ver gran parte de nuestra actuación en La Casa de Jeremías de la capital jujeña, donde nos presentamos como Dúo Cáceres-Leiva en la noche del viernes 17 de mayo de 2019. Gracias Juan Ortiz, organizador de la peña, por invitarnos. Gracias Judith Romero por hacer posible la gira.


Excelentes bandas que programó Juan Ortiz en La Casa
de Jeremías. A la izquierda, Jasy Memby. A la derecha,
los jóvenes integrantes de La Junta Folk.
Llegó nuestro turno en La Casa de Jeremías. Canta
Héctor Cáceres, César Luna le da a los parches y los
platos, Damián Leiva puntea (o sea, yo punteo).
Pasajes de nuestra presentación en La Casa de Jeremías,
en San Salvador de Jujuy. Héctor Cáceres, César Luna,
Damián Leiva.
Banda Coya, la excelente agrupación musical de
Juan Ortiz (el primero de la izquierda), organizador
de la peña en La Casa de Jeremías. Gracias Juan
por la invitación.
Dedicatorias. Desde Tilcara (izquierda) y desde
los cerros, en la Quebrada de Humahuaca.

martes, 14 de mayo de 2019

A Jujuy con los changos Cáceres y Luna



Salió nomás por sorpresa esta gira a Jujuy, de apenas dos noches pero hermosa, acompañando al Chango Héctor Cáceres (facebook Hector Caceres) y con el Chango César Luna (facebook Cesar Luna) en el bombo. Viernes 17 a la noche en el resto-bar La Casa de Jeremías, en San Salvador de Jujuy (facebook La Casa de Jeremías aquí, y Peña La Casa de Jeremías aquí) Y el sábado 18 nos vamos quebrada arriba para hacer dos presentaciones por la noche en Tilcara. 2.465 metros más cerca de las estrellas.

¡¡¡ Amigos jujeños, allá vamos !!!



domingo, 12 de mayo de 2019

En la KANTAPEÑA del grupo Kantany

Fue un gran alegría para mí acompañar a los amigos del grupo Kantany  en la peña que organizaron en el Salón León de Tierras Altas, Tortuguitas, ocasión en la que grabaron en vivo el tercer álbum de la banda. Me tocó el honor de abrir una noche en la que se lucieron varios de los mejores exponentes artísticos de nuestro pago chico, el Noroeste del Gran Buenos Aires, brilló la estrella del gran Omar Roldán, y cerraron a todo lujo los propios Kantany con un inolvidable show para el registro discográfico.


Para responder a este compromiso me acompañaron
dos santiagueños, uno de La Banda y el otro de El
Mistol, Departamento de Salavina: Héctor Cáceres
en guitarra base y voz, y César Luna en la percusión. 
Estoy profundamente agradecido a los excelentes músicos que me acompañaron y me permitieron poner en escena un número artístico que entusiasmó al público. Gracias también a Tito Córdoba de la FM Escucha por las lindas palabras con las que me presentó. Y, por supuesto, a Kantany por la invitación y por el trato que nos dispensaron, fueron inmejorables anfitriones.


Izquierda - Publicidad de la Kantapeña, con estos nombres:
Vane Andolfi, Maxi Alarcón, el gran Omar Roldán, Arte-sano,
Joaquín Escobar y La Transmisión, el Dúo Reynoso, la agrupación
Revelación y, por supuesto, el grupo Kantany.  Centro: mi compañero
de escenario, Héctor Cáceres.  Derecha: César Luna en la percusión y
yo, Damián Leiva, durante la actuación que compartimos los tres. 

viernes, 10 de mayo de 2019

Artistas paceños en Los Cardones

Al cierre de la fiesta, Vane Andolfi invitó a todos los artistas
que cantaron esa noche, y a mí de "colado", a unirnos a ella
y a su banda en el escenario para hacer un par de temas. Atrás
se alinea la banda que acompañó a Vane: El Chamaco en el
bajo, Lauti Pereira y Diego Gutiérrez en la percusión, y Edgar
Romano en guitarra. En el frente del escenario, de izquierda a
derecha, Patricio y Verónica del Dúo Kawllay, Damián Leiva,
Vane Andolfi, Hernán Monte y Ariel Romano. Felices de
compartir esta noche entre amigos. 
Ayer, jueves 9 de mayo de 2019, fue la noche de los artistas de José C. Paz en Los Cardones, el tradicional local peñero porteño del barrio de Palermo, ahora en pleno corazón de Palermo Hollywood (pronúnciese Jóli-bú). A todo folclore, abrió Hernán Monte, siguió el Dúo Kawllay y cerró Vane Andolfi. Y hubo una yapa de armónica, guitarra y bombo: se lucieron... y nunca antes habían tocado juntos.

Fue una linda noche de amigos. En las alineaciones que acompañaron a Vane, a Hernán, y a Vero y Patricio, estaban los hermanos Romano, Ariel y Edgar, los bombistos y bailarines Víctor Romano y Román García, los bombistos Diego Gutiérrez y Lauti Pereira, y el guitarrista Gabi Leguizamón, entre otros. Y varios fuimos a hacerles el aguante. Gracias a Hernán que me invitó a compartir con él la "Chacarera del patio", de Pablo Raúl Trullenque y Carlos Carabajal. Y a Vane que nos convocó al escenario para cerrar todos juntos.

Invitado a cantar a dúo con Hernán Monte (izquierda).
Mesa de amigos con el gran Víctor Romano y con
Roberto "Toto" Imperatore (derecha).

Cierre todos juntos (izquierda). Intenso ensamble de
armónica, guitarra y bombo en la yapa del final:
tocaban juntos por primera vez (derecha). 


sábado, 4 de mayo de 2019

Un viernes en el sótano de Don Luis

En la Recalada del sótano de Don Luis.
Ayer fuimos con mi viejo y Roberto a La Tertulia que todos los viernes se hace en el sótano de Don Luis en el barrio porteño de Boedo. Abrieron la noche los organizadores, Natalia Mancini y Agustín Luna. La sección central estuvo a cargo del trío Gualeyas, de Gualeguay, Entre Ríos, que presentaron su trabajo "Dimotta en guitarras", con la música del gran chamamecero entrerriano Abelardo Dimotta. Al final de las tertulias hay "Recalada", un segmento que suele ser a escenario abierto, donde se da oportunidad a los músicos presentes en el público. Era mi primera vez allí. Gracias a Natalia y Agustín por darme un lugarcito para cantar esta chacarera, a pesar de que no me conocían. Y a Agustín por prestarme su guitarra, de increíble sonido. Miren este videíto y difundan este post por favor.








jueves, 2 de mayo de 2019

Linda agenda en Capital para la Fecha Patria


NOTA: Esta fecha se postergó debido al paro de transporte que anunciaron los trabajadores agrupados en la UTA, en reclamo por la incidencia del impuesto a las ganancias en las remuneraciones al trabajo en días feriados. Finalmente, la medida fue levantada, pero apenas el día anterior al evento, que ya había sido suspendido. Vamos a volver a programar fecha en el Centro Cultural Amigos de Eladia Blázquez.  

El 25 de MAYO desde las 12:00 del mediodía voy a estar locreando, cantando y musiqueando en el Centro Cultural Amigos de Eladia Blázquez, Avenida Santa Fe 5362/5366 en el barrio porteño de Palermo. Como siempre, con mi repertorio que combina el cancionero folclórico tradicional y el folclore de proyección. Es en la última cuadra de la Avenida Santa Fe, junto a la Estación Carranza del Subte D y el Ferrocarril Mitre. Para más datos, frente a la baranda del Viaducto Carranza, media cuadra antes de que Santa Fe se convierta en Cabildo al cruzar la Avenida Dorrego.

La entrada (derecho de espectáculo) es de $ 150, relativamente barato para los que están costando los espectáculos ahora. El consumo es aparte y, obviamente, se impone el sabroso locro, ya un clásico de los Amigos de Eladia. Ahí va un mapita para mejor orientación.

A 6,5 cuadras de Puente Pacífico, 12 cuadras de Plaza Italia.
Los que vienen caminando del lado de Puente Pacífico tienen que cruzar las vías del Ferrocarril Mitre por el pasaje subterráneo de la Estación Carranza, y ahí nomás es. Los que vienen en auto del lado de Puente Pacífico, lo mejor es que se metan por Avenida Santa Fe en el Viaducto Carranza, pasen al lado de Cabildo y después vean la forma de retroceder un par de cuadras. Para quienes vienen en bondi del lado de Belgrano, lo mejor es bajarse antes del Viaducto Carranza, en Cabildo y Santos Dumont, y caminar dos cuadras para adelante. Lo mismo los que vienen en auto desde Puente Saavedra-Belgrano: no entren al Viaducto sino sigan por la calzada al costado derecho del Viaducto hasta Dorrego, y ahí están a media cuadra.