![]() |
Gualeguay, sábado 16 de noviembre de 2019. En la Fiesta del Asado y la Galleta canté junto a Los Calandria el rasguido doble "Rincón de Nogoyá". |
![El blog de Damián Leiva](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5UJ3bAVrsAxwZDiuW1iDqFneVIRkrMfvFOJ2oCiAlP9tUgN-xzTqDCGvuXFbIgFbpm2wuLOI_dPiLK4qy2Csvaa4gGWc7WzvNbZkG7PnXd8Flo2yjYMtulGVwmenlwR0vji1SorCfsuA/s1600/Dami-Portada-blog04.jpg)
Soy un folclorista bonaerense, nacido en José C. Paz en 1988, descendiente de familias de Santiago del Estero y del Litoral. A los 8 años me inicié en la guitarra. Desde adolescente toqué y canté en escenarios del Gran Buenos Aires. Luego fui primera voz y guitarra base del grupo de folclore de proyección Changurbano. Ahora actúo como solista, y a menudo me acompañan músicos muy queridos para mí. Aquí comparto mis vivencias como persona y como artista.
sábado, 23 de noviembre de 2019
Invitado por Los Calandria a compartir "Rincón de Nogoyá" en Gualeguay
jueves, 21 de noviembre de 2019
En la Fiesta del Asado y la Galleta con Folklore En La Sangre (1ra. parte)
El viernes 15 de noviembre viajé a Gualeguay, Entre Ríos, como parte integrante de Folklore En La Sangre (Ariel Villagra, Agustín Villagra, y yo mismo invitado por ellos, además del bombisto Daniel Gramajo, la cantante Paola Analía Ávalos, compañera de Ariel, y los artistas categoría infantil Kiarita Villagra y Juliancito Villagra). Al día siguiente, sábado 16 por la noche, nos presentamos en el Escenario Mayor de la Fiesta del Asado y la Galleta.
Pagos muy queridos por mí los del litoral. Quienes siguen mi blog saben que, a más de la profunda herencia santiagueña que me viene por vía paterna, la otra mitad de mi sangre es entrerriana. Fue enorme la dicha de actuar en este evento tan trascendente y, sobre todo, la que nos produjo disfrutar de la hospitalidad de los hermanos entrerrianos, que no por conocida es menos increíble. Gracias por los agasajos, por el generoso alojamiento en casas de familia, las guitarreadas, los asados, el calor del público, el amor por el folclore y por los folcoristas, el desprendimiento y la amistad sincera. Gracias, muy especialmente, para Gustavo Marcelo Baya, el anfitrión principal y organizador de la gira de Folklore En La Sangre.
![]() |
7-8. Lo mires por donde lo mires,frente al escenario o desde el fondo, a espaldas de los músicos: ¡FOLKLORE EN LA SANGRE en el FESTIVAL DEL ASADO Y LA GALLETA 2019, Gualeguay, Entre Ríos! |
miércoles, 20 de noviembre de 2019
En la Fiesta del Asado y la Galleta con Folklore En La Sangre (2da. parte)
El viernes 15 de noviembre viajé a Gualeguay, Entre Ríos, como parte integrante de Folklore En La Sangre (Ariel Villagra, Agustín Villagra, y yo mismo invitado por ellos, además del bombisto Daniel Gramajo, la cantante Paola Analía Ávalos, compañera de Ariel, y los artistas categoría infantil Kiarita Villagra y Juliancito Villagra). Al día siguiente, sábado 16 por la noche, nos presentamos en el Escenario Mayor de la Fiesta del Asado y la Galleta.
Pagos muy queridos por mí los del litoral. Quienes siguen mi blog saben que, a más de la profunda herencia santiagueña que me viene por vía paterna, la otra mitad de mi sangre es entrerriana. Fue enorme la dicha de actuar en este evento tan trascendente y, sobre todo, la que nos produjo disfrutar de la hospitalidad de los hermanos entrerrianos, que no por conocida es menos increíble. Gracias por los agasajos, por el generoso alojamiento en casas de familia, las guitarreadas, los asados, el calor del público, el amor por el folclore y por los folcoristas, el desprendimiento y la amistad sincera. En mi caso personal, tuve una yapa emocionante: el gustazo de subir a escena con Los Calandria y cantar con ellos el rasguido doble "Rincón de Nogoyá" (les voy a contar en una nota aparte).
Gracias, muy especialmente, para Gustavo Marcelo Baya, el anfitrión principal y organizador de la gira de Folklore En La Sangre.
![]() |
13. Kiara Villagra, 6 años, enamoró al público. 14. Yo estaba muy feliz, como lo muestra la foto. |
![]() |
15-16. Hora de posar para los saludos finales con las autoridades de la ciudad y la Fiesta, y con los presentes traídos desde Santiago del Estero por el Suncheño Palavecino. |
![]() |
17-18: Fotos para el álbum de los recuerdos, felices y relajados después de la actuación. |
domingo, 10 de noviembre de 2019
Damián Leiva en ARRECIFES
Nuestro amigo Nico Fayolle, excelente baterista/percusionista arrecifeño, nos hizo el pie para que me invitaran a actuar en este festival que auspició la Municipalidad de Arrecifes y organizó Alberto Dangelo.
Dijimos inmediatamente que sí, teniendo en cuenta quiénes nos invitaban, el predicamento que tienen los changos de Fejumas en su pago natal, la propia tradición de Arrecifes como plaza folclórica, y la grilla de artistas programados: Dipi Carabajal, el Peque Coria, Fejumas y más. El Festival duraba 2 días, sábado y domingo. Optamos por ir el sábado 9, a pesar de que teníamos compromisos programados con las Fiestas Provincianas de Garín y con la Cabepeña de José C. Paz.
![]() |
Al caer la tarde del sábado emprendimos viaje, desde Garín a Arrecifes, Lautaro Pereira con su guitarra y yo, Damián Leiva con la mía. Nos acompañó Carolina López, pareja de Lauti. |
![]() |
Roberto fue el cuarto compañero de viaje (izquierda). Lauti, Damián y Nico en escena (derecha). |
Después de esperar turno, subimos Lauti, Nico y yo para abrir nuestra sección conesta chacarera, "Achalay la primavera", letra de Pablo Trullenque y música de Don Onofre Paz.
Seguimos con "Expansión", chacarera que lleva música de Jana Banegas y letra de Rodrigo Acuña
Seguimos con una zamba que significa mucho para mí, porque la he cantado en ocasiones muy especiales y porque siempre ha tenido buena recepción del público: "Tal vez así", letra y música de Néstor Garnica.
En la recta final de nuestro show en Arrecifes mandamos tres chacareras al hilo. Arrancamos con "Pa'l universo mismo", letra de Marcelo Gómez y música de Rodrigo Acuña, continuamos con "Urdimbre de los milagros", letra de Bebe Ponti y música de Marcelo Gómez, ...
Ni bien terminamos, emprendimos el regreso a José C. Paz para llegar a tiempo a la trasnoche de La Cabepeña.