sábado, 23 de noviembre de 2019

Invitado por Los Calandria a compartir "Rincón de Nogoyá" en Gualeguay

.. y otros momentos de auténtica felicidad en Entre Ríos, de gira con Folklore En La Sangre -- El viernes 15 de noviembre por la noche, víspera de la presentación de Folklore En La Sangre en la Fiesta del Asado y la Galleta 2019 de Gualeguay, Entre Ríos, nuestro anfitrión Gustavo Marcelo Baya armó esta guitarreada con asado en un galpón gualeyo. Momentos íntimos compartidos con grandes de la música litoraleña. Hugo Javier Mena, el reconocido guitarrista de la banda de Antoñito Tarragó Ros, acompañado por su hijo, actuaron el domingo 17 en el Escenario Mayor de la Fiesta del Asado y la Galleta. Antes, el viernes 15, animaron la guitarreada en "el galpón de Baya" (ya bautizamos al lugar). Ahí canté con ellos, como se ve en este video, "Taipero Poriajú", un tema que hacíamos en la época de Changurbano, con letra del "Pocho" Gonzalo del Corazón de Jesús Roch y música de Antonio Tarragó Ros.


Esa misma noche recitó y cantó con nosotros otro grande de Gualeguay, el "Turco" Héctor David Ahibe, autor, compositor e intérprete de recordadas piezas del folklore entrerriano. Además, vecino y veterinario de Gualeguay. En el siguiente video, el Turco Ahibe interpreta el rasguido doble de su autoría "Rincón de Nogoyá" (*).


No puedo expresar en palabras lo que sentí en ese momento, porque "Rincón de Nogoyá" es un tema que tiene un enorme valor emocional para mí. Lo cantábamos con mi amigo Lucho Coronel y con mi papá en mis años de adolescencia allá en Ramallo, cuando yo aprendía y crecía como cantor y guitarrero. En aquella época seguíamos fervorosamente a Los Calandria, conjunto de música litoraleña que popularizó este rasguido doble, también oriundos de Gualeguay, a quienes incluso conocí entonces a través de Lucho. Cuando Lucho vio el video en que acompaño al Turco Ahibe se emocionó tanto o más que yo. Él sabía que Los Calandria cantarían en la Fiesta del Asado y la Galleta, y de inmediato se puso en contacto con Nacho Calandria para avisarle que yo estaría presente en Gualeguay. Así, de este modo casi milagroso, surgió la invitación de Los Calandria a cantar con ellos este tema, cuando tuvieron a su cargo el cierre de la primera noche de la Fiesta del Asado y la Galleta 2019.
He subido el respectivo video a mi canal de YouTube. Para verlo en YouTube, hacé click aquí: ⏩.
La siguiente foto está extraida de ese video.

Gualeguay, sábado 16 de noviembre de 2019. En la
Fiesta del Asado y la Galleta canté junto a Los Calandria
el rasguido doble "Rincón de Nogoyá". 
(*) La composicion musical de "Rincón de Nogoyá" esta registrada en SADAIC a nombre de las Hermanas Jiménez, Celia y Mónica, y el señor Pedro Bianco. La autoría de la letra no aparece en la base de datos de SADAIC.

jueves, 21 de noviembre de 2019

En la Fiesta del Asado y la Galleta con Folklore En La Sangre (1ra. parte)

El viernes 15 de noviembre viajé a Gualeguay, Entre Ríos, como parte integrante de Folklore En La Sangre (Ariel VillagraAgustín Villagra, y yo mismo invitado por ellos, además del bombisto Daniel Gramajo, la cantante Paola Analía Ávalos, compañera de Ariel, y los artistas categoría infantil Kiarita Villagra y Juliancito Villagra). Al día siguiente, sábado 16 por la noche, nos presentamos en el Escenario Mayor de la Fiesta del Asado y la Galleta.

Pagos muy queridos por mí los del litoral. Quienes siguen mi blog saben que, a más de la profunda herencia santiagueña que me viene por vía paterna, la otra mitad de mi sangre es entrerriana. Fue enorme la dicha de actuar en este evento tan trascendente y, sobre todo, la que nos produjo disfrutar de la hospitalidad de los hermanos entrerrianos, que no por conocida es menos increíble. Gracias por los agasajos, por el generoso alojamiento en casas de familia, las guitarreadas, los asados, el calor del público, el amor por el folclore y por los folcoristas, el desprendimiento y la amistad sincera. Gracias, muy especialmente, para Gustavo Marcelo Baya, el anfitrión principal y organizador de la gira de Folklore En La Sangre.


1-2. De llegada nomás, el viernes por la noche nos recibieron con asado
y guitarreada. Sin previo aviso aparecieron estos grandes músicos
gualeyos: Hugo Javier Mena, el reconocido guitarrero de Antoñito
Tarragó Ros, y su hijo, quienes el domingo actuarían en el Escenario
Mayor de la Fiesta; Héctor David "El Turco" Ahibe, destacado
autor y compositor de esta localidad entrerriana, con quien poso

en la foto de la derecha. Qué felicidad tocar y cantar con ellos.

3. El sábado ocupamos la mañana, el mediodía y parte de la tarde de
gira por las radios gualeyas. Empezamos por AM 1520  "LT38"
Radio Gualeguay. 
Compartimos el espacio del programa de Silvana
Godoy
con otros invitados, pero igual no nos faltó tiempo para
interpretar 4 temas. En la puerta de la LT38 el primero desde la
izquierda, en la fila de adelante, es nuestro organizador Gustavo
Marcelo Baya. 4. Después nos fuimos al programa "Abriendo
tranqueras gauchas"
que conduce  Mario González por FM, y
ahí nos despachamos con casi una docena de temas del
repertorio de Folklore En La Sangre.

5. Llegó por fin nuestra noche en el Escenario Mayor de la Fiesta
del Asado y la Galleta, Gualeguay, Entre Ríos; el sábado 16 de
noviembre. 6. Como se alargó la presentación de los ganadores
del concurso de jóvenes valores, Folklore En La Sangre tocó
bastante más tarde de lo programado. En definitiva la demora
nos favoreció, porque dio tiempo a que se juntara una verdadera
multitud en el Parque Intendente Quintana.

7-8. Lo mires por donde lo mires,frente al escenario o desde el
fondo, a espaldas de los músicos: ¡FOLKLORE EN LA SANGRE
en el FESTIVAL DEL ASADO Y LA GALLETA 2019, Gualeguay,
Entre Ríos!

Hermosas fotos captó y publicó la Municipalidad de Gualeguay. Más
pasajes de la actuación de Folklore En La Sangre la noche del sábado
16 de noviembre en el Festival del Asado y la Galleta, Gualeguay
Entre Ríos.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

En la Fiesta del Asado y la Galleta con Folklore En La Sangre (2da. parte)

El viernes 15 de noviembre viajé a Gualeguay, Entre Ríos, como parte integrante de Folklore En La Sangre (Ariel Villagra, Agustín Villagra, y yo mismo invitado por ellos, además del bombisto Daniel Gramajo, la cantante Paola Analía Ávalos, compañera de Ariel, y los artistas categoría infantil Kiarita Villagra y Juliancito Villagra). Al día siguiente, sábado 16 por la noche, nos presentamos en el Escenario Mayor de la Fiesta del Asado y la Galleta.

Pagos muy queridos por mí los del litoral. Quienes siguen mi blog saben que, a más de la profunda herencia santiagueña que me viene por vía paterna, la otra mitad de mi sangre es entrerriana. Fue enorme la dicha de actuar en este evento tan trascendente y, sobre todo, la que nos produjo disfrutar de la hospitalidad de los hermanos entrerrianos, que no por conocida es menos increíble. Gracias por los agasajos, por el generoso alojamiento en casas de familia, las guitarreadas, los asados, el calor del público, el amor por el folclore y por los folcoristas, el desprendimiento y la amistad sincera. En mi caso personal, tuve una yapa emocionante: el gustazo de subir a escena con Los Calandria y cantar con ellos el rasguido doble "Rincón de Nogoyá" (les voy a contar en una nota aparte).

Gracias, muy especialmente, para Gustavo Marcelo Baya, el anfitrión principal y organizador de la gira de Folklore En La Sangre.

11. Imponente escenario de espaldas al río Gualeguay, y
espectacular sonido para el lucimiento de los artistas en
el Parque Intendente Quintana. 12. El turno de Paola
Analía Ávalos, con una potente versión de "Como ristra
'e chacarera" y otra muy bella de "Zamba de amor en
vuelo" de Yamila Cafrune.

13. Kiara Villagra, 6 años, enamoró al público.
14. Yo estaba muy feliz, como lo muestra la foto.

15-16. Hora de posar para los saludos finales con
las autoridades de la ciudad y la Fiesta, y con los
 presentes traídos desde Santiago del Estero
por el Suncheño Palavecino.

17-18: Fotos para el álbum de los recuerdos,
felices y relajados después de la actuación. 

19. Pasada la medianoche seguimos de guitarreada en la
carpa del Club Atlético Libertad, ante una concurrencia
muy entusiasta que se bailó todo. Y al mediodía del
domingo continuaron los agasajos: aquí de asado en
una chacra de las afueras de Gualeguay.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Damián Leiva en ARRECIFES

 

En el Festival del cumpleaños de Fejumas, la banda arrecifeña con quienes ya nos había tocado actuar una vez en el Patio del Cunyi. 

Nuestro amigo Nico Fayolle, excelente baterista/percusionista arrecifeño, nos hizo el pie para que me invitaran a actuar en este festival que auspició la Municipalidad de Arrecifes y organizó Alberto Dangelo.

Dijimos inmediatamente que sí, teniendo en cuenta quiénes nos invitaban, el predicamento que tienen los changos de Fejumas en su pago natal, la propia tradición de Arrecifes como plaza folclórica, y la grilla de artistas programados: Dipi Carabajal, el Peque Coria, Fejumas y más. El Festival duraba 2 días, bado y domingo. Optamos por ir el sábado 9, a pesar de que teníamos compromisos programados con las Fiestas Provincianas de Garín y con la Cabepeña de José C. Paz.

Al caer la tarde del sábado emprendimos viaje, desde Garín a Arrecifes,
Lautaro Pereira con su guitarra y yo, Damián Leiva con la mía.
Nos acompañó Carolina López, pareja de Lauti.

En Arrecifes nos esperaba Nico Fayolle (izquierda), quien iba a sumarse a nosotros
en escencon su bata. Alberto Dangelo no tenía mucho presupuesto, pero prometíó
compensarnos al menos el costo del combustible del traslado, lo que luego cumplió
al pie de la letra.

Roberto fue el cuarto compañero de viaje (izquierda).
Lauti, Damián y Nico en escena (derecha).

Después de esperar turno, subimos Lauti, Nico y yo para abrir nuestra sección conesta chacarera, "Achalay la primavera", letra de Pablo Trullenque y música de Don Onofre Paz.

Seguimos con "Expansión", chacarera que lleva música de Jana Banegas y letra de Rodrigo Acuña


La tercera chacarera fue "Tu silencio", letra de Jorge Luis Carabajal y música de Raly Barrionuevo. Es el tema que un mes antes me valió ganar la final del Pre Chacarera 2020 en la capital santiagueña.


Seguimos con una zamba que significa mucho para mí, porque la he cantado en ocasiones muy especiales y porque siempre ha tenido buena recepción del público: "Tal vez así", letra y música de Néstor Garnica.


En la recta final de nuestro show en Arrecifes mandamos tres chacareras al hilo. Arrancamos con "Pa'l universo mismo", letra de Marcelo Gómez y música de Rodrigo Acuña, 
continuamos con "Urdimbre de los milagros", letra de Bebe Ponti y música de Marcelo Gómez, ...



... y cerramos con "Volveré a Salavina", letra y música de Peteco Carabajal.


Ni bien terminamos, emprendimos el regreso a José C. Paz para llegar a tiempo a la trasnoche de La Cabepeña.